POLÍTICA DE PRIVACIDAD
La protección de los datos de carácter personal es una de las preocupaciones de mayor importancia para esta organización.
En nuestro día a día nos esforzamos para proteger la privacidad de los datos que nos facilita y cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de los distintos tratamientos realizados por esta organización y que afecten a sus datos personales de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.
- IDENTIFICACIÓN Y DATOS DE CONTACTO DEL RESPONSABLE
La organización ASOCIACIÓN DE ANESTESIÓLOGOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (ANESVAL), domiciliada en la C/DR. ROMAGOSA, 1-3. (46002) VALENCIA, con N.I.F. G97698195, teléfono de contacto 961199626 y correo electrónico anesval_hgv@gva.es
- FINALIDADES DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES
- NAVEGANTES DE LA PÁGINA WEB DEL RESPONSABLE.
Trataremos sus datos de carácter personal facilitados a través de nuestros formularios web para:
- Atender a las solicitudes, quejas e incidencias trasladadas a través de nuestros canales de contacto o formularios web incorporados en la página web.
- Control informático de la página web para prevenir cualquier violación de la seguridad de los datos pudiendo acceder a datos de carácter personal de los navegantes.
- Para proteger nuestros derechos o responder ante reclamaciones de cualquier índole.
- Para fines de marketing y eventos. En determinadas ocasiones, la organización utilizará los datos personales facilitados para el envío de comunicaciones de marketing y eventos a través de varias plataformas. No obstante, solicitaremos el consentimiento de forma explícita cuando así lo exija la ley. En el caso de recibir esta clase de comunicaciones, cumpliremos con el deber de informarle sobre cómo darse de baja.
- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO
- USUARIOS NAVEGANTES EN LA PÁGINA WEB DEL RESPONSABLE
La base por la cual se sustenta el tratamiento de los datos de carácter personal por parte de la organización, se encuentra amparada en:
- El consentimiento del interesado para:
- Contestar a las dudas, quejas o incidencias trasladadas por parte del interesado a través de los medios puestos a disposición por la organización a tal fin.
- Envío de información acerca de los servicios ofrecidos por la entidad, actividades o eventos en las que esta participe u organice, o cualquier información elativa a la misma.
La negativa a facilitar sus datos personales conllevara la imposibilidad de tratar sus datos con las finalidades mencionadas.
- PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Los datos personales proporcionados se conservarán de conformidad con los siguientes criterios:
- El tiempo necesario para cumplir con las finalidades para los que fueron recopilados inicialmente.
- Una vez que los datos dejen de ser necesarios para el tratamiento en cuestión, estos se mantendrán debidamente bloqueados, para su puesta a disposición de las Administraciones Públicas competentes, Jueces y Tribunales o el Ministerio Fiscal durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivarse de la relación mantenida con el cliente y/o los plazos de conservación previstos legalmente.
En relación a los plazos de conservación de los datos personales, según el caso, hay que estar a lo establecido en las siguientes normativas:
- El Código Civil, en caso de obligaciones contractuales, conservaremos sus datos entre 5 o 15 años según el caso atendiendo a lo dispuesta en el artículo 1964.2 del cuerpo legal mencionado.
- La Ley General Tributaria, en relación a las obligaciones fiscales, establece en su artículo 66 a 70 la obligación de conservar cualquier documento con trascendencia fiscal durante el plazo de 4 años.
- Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
- Todas las demás leyes que resulten de aplicación en cada Comunidad Autónoma según las competencias autonómicas cedidas o concurrentes que tengan reconocidas a nivel estatal.
- DECISIONES AUTOMATIZADAS Y ELABORACIÓN DE PERFILES.
La organización no toma decisiones automatizadas ni elabora perfiles.
- DESTINATARIOS
Durante el periodo de duración del tratamiento de sus datos personales, organización podrá ceder sus datos a terceros en los siguientes casos:
- Organismos Públicos, Jueces y Tribunales y, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y en general, autoridades competentes, cuando el responsable tenga la obligación legal de facilitar los datos personales.
- Bancos y Entidades Financieras.
La organización realiza Transferencias Internacionales de Datos que cuentan con un nivel adecuado de protección y todas las garantías necesarias según la normativa en protección de datos. La habilitación para dichas transferencias viene establecida en el RGPD y LOPDGDD, comprometiéndose a recabar su consentimiento expreso e inequívoco en los casos establecidos en la normativa mencionada.
Las garantías aportadas son:
- Decisión de adecuación adoptada por la Comisión.
Las transferencias se realizan a entidades situadas en Suiza.
- DERECHOS.
Los interesados que son objeto de cualquier tratamiento llevado a cabo por la organización, podrán ejercer en cualquier momento y de forma totalmente gratuita:
A su vez le informamos de que en cualquier momento podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación y supresión, así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de estos (siempre que sea técnicamente posible) o retirar el consentimiento prestado, y en su caso, cuando proceda, a no ser objeto de una decisión basada únicamente en un tratamiento automatizado, incluido la elaboración de perfiles.
Para ello podrá emplear los formularios habilitados por la organización, o bien dirigir un escrito a la dirección postal o correo electrónico de la organización, más arriba indicadas.
El escrito deberá contener como mínimo:
- Fotocopia de su D.N.I. o documento equivalente con la finalidad de acreditar su identidad.
- El objeto de su solicitud, es decir, el derecho que va a ejercer.
En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente (Agencia Española de Protección de Datos), a través de su sitio web: www.agpd.es.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, si usted no desea recibir más información sobre nuestros servicios, puede darse de baja en la dirección de correo electrónico de la organización, más arriba especificada, indicando en el asunto “No enviar correos” o bien haciendo click en el apartado del correo *para darse de baja*.
- VERACIDAD DE LOS DATOS.
El interesado garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y se encuentran actualizados; comprometiéndose a informar de cualquier cambio respecto de los datos que aportara, por los canales habilitados al efecto e indicados en el punto uno de la presente política. Será responsable de cualquier daño o perjuicio, tanto directo como indirecto, que pudiera ocasionar como consecuencia del incumplimiento de la presente obligación.
En el supuesto de que el usuario facilite datos de terceros, declara que cuenta con el consentimiento de los interesados y se compromete a trasladarle la información contenida en esta cláusula, eximiendo a la organización de cualquier responsabilidad derivada por la falta de cumplimiento de la presente obligación.